Blog

CONTAMINACIÓN POR HONGOS EXTERNOS E INTERNOS

Publicació 19 gener

Una de las causas de gran variedad de enfermedades, entre ellas la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, es la Candidiasis. Después del exceso de alimentos dulces de las navidades, es habitual recaer en esta infección.

Las Cándidas son unos hongos, tipo levaduras, que habitan en nuestra piel, mucosas (intestino, genitales, boca,…), pero cuando el número de estos organismos se desequilibra y aumenta, se produce una infección llamada Candidiasis, que tiene un gran abanico de síntomas.

Contaminación por Hongos Externos

Los hongos producen una de las sustancias más tóxicas, son las micotoxinas, extremadamente venenosas. La aflatoxina es la más común y crece en una amplia variedad de plantas. Se debe comer fruta sin manchas y evitar los zumos de frutas comerciales.

Una pequeña mancha de hongo en una fruta o vegetal puede contaminar nuestro hígado.

Contaminación por Hongos Internos. Micosis.

Candidiasis

La Candidiasis Intestinal no está contemplada por la Medicina Oficial. Esta enfermedad tiene una extensa sintomatología como dolor generalizado, insomnio, fatiga, irritabilidad, nerviosismo, gases, sensación de plenitud gástrica, etc.

La Candidiasis intestinal es el origen de la Candidiasis Vaginal.

El oncólogo italiano Tullio Simoncini nos dice que la principal causa de cáncer es un hongo: la Cándida Albicans.

La colonización fúngica es una reacción defensiva orgánica que trata de enquistar el tejido enfermo. También destaca el poder antifúngico del bicarbonato de sodio, además de su capacidad alcalinizante.

El Dr. Tullio Simoncini afirma que el bicarbonato sódico es un remedio seguro y barato, eficaz y sin efectos secundarios, en el tratamiento del cáncer. Es autor del libro “Cáncer is a fungus”. Opina que el cáncer aparece después de una gran proliferación de cándidas y también que la genética tiene poco que ver con esta enfermedad.

El Dr. Roberto O.Young, reconocido microbiólogo, ha comprobado que la combinación de cuatro sales de bicarbonato (sodio, magnesio, potasio y calcio) es la mejor protección contra el envejecimiento y toda enfermedad, incluyendo el cáncer. Y nos dice que su causa es un fluido ácido que corrompe las células que componen nuestros tejidos y órganos.

Dieta para eliminar la Candidiasis

Para eliminar la candidiasis es necesario hacer una dieta muy estricta, que consiste en: ningún tipo de levadura (pan, pastelería, bollería, etc), ninguna fruta ni zumos de fruta, tampoco verduras con alto contenido en azúcares como la calabaza, zanahoria, berenjena, pimientos, tomates, y verduras con alto contenido en féculas como la patata y el boniato, … Sí algas. Y por supuesto ningún tipo de seta. Ningún lácteo, pues la lactosa es un tipo de azúcar. En cuanto a los cereales, sólo el arroz, el mijo (el más alcalino), el trigo sarraceno y la quinoa, es decir, ninguno que contenga gluten. De las legumbres, mejor en poca cantidad y sólo azukis y lentejas. Pescado también. En cuanto a salsas, ninguna, excepto la salsa de soja Tamari (no contiene gluten). Usar aceite de sésamo y tomar como infusión té de tres años (nunca café ni edulcorantes de ningún tipo, excepto Stevia) e infusiones de tomillo y romero. Es aconsejable beber también agua de mar purificada, ya que esta enfermedad está producida por una gran acidez, y el agua de mar alcaliniza y el proceso es más rápido.

Alimentos y Alicamentos que favorecen la eliminación de la Candidiasis

El ajo, la cebolla, todas las crucíferas, el hinojo, el aceite de orégano, el jugo de aloe vera, el jengibre, la canela y aceite esencial de clavo diluido.

Las semillas de pomelo están reconocidas como el antibiótico natural más potente, capaz de eliminar virus, bacterias, hongos,  parásitos (piojos y caspa). Actúa contra la Giardia Lamblia, el Helicobacter Pylori, Herpes, Chlamydia Trachomatis. Para prevenir los piojos y la caspa, poner en el champú 10 gotas por cada lavado.

Debido al empobrecimiento de la flora intestinal provocado por la candidiasis, es aconsejable tomar en ayunas una dosis de probióticos en polvo.

Un alicamento muy efectivo es el que propone el Dr. Roberto O. Young: Las Cuatro Sales de Bicarbonato (Sodio, Magnesio, Potasio y Calcio). Es mucho mejor esta combinación que tomar bicarbonato sódico, aunque también es efectivo.

El tratamiento alopático habitual de la Candidiasis pasa por el uso de fármacos fungicidas, que si bien en un primer momento pueden parecer efectivos, en realidad lo que provocan es una cronicidad de las infecciones por ser muy acidificantes, como todos los medicamentos de síntesis.

¿Habéis padecido alguna vez de Candidiasis? ¿Cómo solucionásteis esta infección?

TÓXICOS EN LOS PRODUCTOS DE HIGIENE DIARIA

publicacic3b3-12-gener-facebook

En los productos de higiene diaria se encuentran solventes contaminantes. Estos son derivados de la industria del petróleo, como el alcohol isopropílico o propanol, los parabenos (disruptores endocrinos). Los parabenos son conservantes utilizados en la industria cosmética, de limpieza, de aseo personal, en la industria farmacéutica (antiácidos, antibióticos, jarabes para la tos, fungicidas vaginales, y en comprimidos de paracetamol e ibuprofeno), como aditivos alimentarios y de refrescos. Los más comunes son el methilparabeno, ethilparabeno, propilparabeno. Se los relaciona con el cáncer de mama. Debemos mirar los ingredientes de los champús, jabones, espumas, cosméticos, líquidos bucales, pasta de dientes…ya que también pueden contener Benzoato sódico (E211), que es un conservante que se encuentra en bebidas carbónicas, jugos, salsas, pero también en cosméticos (cremas faciales, champús, etc, incluso en los que se venden como biológicos) y es carcinógeno.

Los desodorantes pueden contener, además, aluminio y sustancias antitranspirantes que nos impiden eliminar tóxicos. El aluminio bloquea los conductos linfáticos mamarios, produciendo cáncer de mama. Los desodorantes tampoco deben contener plomo.

Nadie sabía que el floruro de sodio de la pasta de dientes y de los enjuagues bucales era tóxico, pero actualmente algunas marcas ya los elaboran sin flúor. Los raticidas sólo tienen un componente, el floruro de sodio. ¿Qué hace el flúor? Elimina la motivación y la agresión de las personas. Es un ingrediente que se encuentra en muchos antidepresivos. El flúor reduce el coeficiente intelectual de los niños, es uno de los tóxicos más cancerígenos, generando alteraciones neurológicas, desórdenes de aprendizaje y de la conducta.

Como ya hemos dicho, Hitler ya lo empleó para exterminar a los judíos en los campos de concentración, y China también lo empleó para amansar el carácter de la población. Podemos hallar flúor en medicamentos como el Prozac®, en las cazuelas y sartenes antiadherentes de Teflón y en casi todas las aguas embotelladas.

En relación a los perfumes y productos de belleza, cuando leemos los ingredientes de un cosmético, encontramos casi siempre la palabra “perfume”, y esto quiere decir parafina = petróleo. Según un estudio publicado en Noviembre de 2011 en el American Journal Public Health de EEUU, los perfumes de uso común y los productos habituales de salones de belleza y peluquería, contienen doce compuestos químicos desencadenantes de Sensibilidad Química Múltiple (SQM).

Hay que evitar las fragancias artificiales que contienen en su composición el acetyl hexametyl, el benzyl alcohol, el bromocinnamal y el tonalide, entre otros muchos.

En las cremas de belleza, tintes, champús, acondicionadores del cabello, pastas de dientes, enjuagues bucales, pomadas, cremas farmacéuticas para tratar las enfermedades de la piel, se encuentra el Propylenglicol, derivado del petróleo. La Dra. Hulda Clark encontró este tóxico en todas las biopsias de cáncer de hígado que realizó. Está relacionada con la dermatitis de contacto, ya que es un irritante de la piel, y causa algunos problemas de riñón, de hígado y oculares. Causa trastornos intestinales, vómitos y dolor de cabeza. Este tóxico también se encuentra en pinturas, detergentes para la ropa, ceras para el suelo y anticongelante y líquido de frenos para los coches.

El alcohol en los enjuagues bucales aumenta al doble la probabilidad de tener un cáncer bucal.

Entre los tóxicos más inquietantes de uso en perfumería destacan algunos almizcles sintéticos y algunos ftalatos (cuidado con el disolvente que usan los centros de manicura-pedicura para quitar el esmalte de las uñas). Ambos grupos son disruptores endocrinos. También en los cosméticos encontramos Níquel y Cromo.

Los polvos de talco usados en cosmética y pediatría, se los relaciona con el cáncer de ovarios.

Las personas que padecen de SQM son los que nos están alertando con sus síntomas de lo que nos puede ocurrir si no cambiamos nuestros hábitos antiecológicos.

¿Acostumbráis a tener en cuenta los ingredientes de los productos de higiene diaria que utilizáis?