La calabaza es la verdura más indicada para la diabetes junto con el mijo. Refuerza los sistemas: inmunológico, cardiovascular, digestivo, urinario y la vista.
Las alubias son una gran fuente de proteína vegetal, de hidratos de carbono, de minerales (hierro, potasio, fósforo, cobre y manganeso). Tambien nos aportan ácido fólico.
Las alubias favorecen la digestión y el transito intestinal, fortalecen el corazón y todo el sistema cardiovascular pues controlan los niveles de colesterol y azucar en la sangre.
Hoy te propongo una receta ideal para estos días de frío intenso y que emplea, como ingredientes principales, la calabaza y las alubias.
¿Qué ingredientes necesitas?
- 1 cebolla roja grande
- 2 zanahorias medianas
- 1/2 hoja de alga kombu
- 1 hoja de laurel
- Un pellizco de comino y de orégano triturados para el final de la cocción
- Una pizca de perejil picado
- 1 cucharada sopera de miso de cebada o de arroz
- 200 gr. de alubias blancas lavadas y remojadas la noche anterior. Usaremos el agua de remojo en la cocción porque contiene enzimas necesarias para la digestión.
- 3 medidas de agua por medida de alubias
- 300 gr. de calabaza
- 2 cucharadas soperas de aceite de sésamo
- 2 cucharadas soperas de semillas de calabaza tostadas y saladas
- Una pizca de sal

Preparación:
- Lavamos las alubias y las dejamos en remojo la noche anterior.
- Ponemos las alubias con el agua de remojo y algo más para llegar a las 3 medidas de agua por medida de alubias en una olla a fuego fuerte. Cuando hierva, espumamos y añadimos el alga Kombu.
- Mientras cocemos las alubias lavamos la calabaza, la cortamos por la mitad, le ponemos unas gotitas de aceite y sal y la introducimos en el horno a 100ºC. Cuando ya está cocida, la pelamos y troceamos a trocitos pequeños.
- En una cazuela calentamos el aceite e introducimos la cebolla cortada muy fina a medias lunas. Removemos y cuando esté transparente le añadimos una pizca de sal y la zanahoria cortada a láminas finas. Dejamos cocer a luego medio durante 5 minutos y añadimos la hoja de laurel.
- Cuando las alubias ya están cocinadas, le añadimos las verduras.
- Ponemos agua para cubrir todos los ingredientes, tapamos y dejamos cocer durante 15 minutos. Añadimos el comino y el orégano 5 minutos antes de apagar el fuego.
- Añadimos la cucharada de miso y removemos bien.
- Servimos el potaje con el perejil por encima.
¡Buen provecho!
Recuerda, si quieres aprender y preparar más recetas macrobióticas para todo el año, puedes descargar gratuitamente el libro Recetas Macrobióticas para la Salud desde aquí.
Lo prepare. No tan exacto…pero resulto contundente y muy rico. No olvidar un poquito de pan para acompañar…